EL 18 DE OCTUBRE Y LOS PRESIDENTES DEL COE
Hoy es 18 de octubre y esa no es una buena fecha para los presidentes del Comité Olímpico Español ya que dos de ellos (el marqués de Villamejor en 1921 y Carlos Ferrer Salat en 1998) fallecieron en...
View ArticleLA CRISIS ECONÓMICA Y EL DEPORTE ESPAÑOL. AYER Y HOY.
Las dificultades económicas de las federaciones deportivas españolas y los problemas para enviar deportistas a competiciones en el extranjero no son nuevas. Tampoco las imaginativas estrategias para...
View ArticleEL PRIMER ORGANISMO OLÍMPICO ESPAÑOL, UNA INICIATIVA PARTICULAR
Nunca se ha respetado demasiado en este país la memoria histórica de los pioneros en el deporte y Jaume Garcia Alsina (Barcelona, 28 de marzo de 1874 - ibídem, 20 de septiembre de 1936) no es una...
View ArticleHUBERTUS DE MÉXICO
El príncipe Hubertus de Hohenlohe-Langerburg (2 de febrero de 1959, Ciudad de México) volverá a representar a México en los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi 2014. Será la sexta vez (1984, 1988,...
View ArticleEXCLUSIVA: UN COLOMBIANO OLÍMPICO EN PARÍS 1900
Doctor Francisco Henríquez de Zubiría (1869-1933)En los Concursos Internacionales de Ejercicios Físicos y Deportes celebrados en París durante la Exposición Universal de 1900 (que consideramos hoy como...
View ArticleBUD SPENCER OLÍMPICO
El 29 de noviembre de 1956 se disputaba en la Piscina Olímpica de Melbourne la Primera Ronda de los 100 metros libres de los Juegos Olímpicos de 1956.En la cuarta serie el italiano Carlo Pedersoli...
View ArticleHUNGRÍA-URSS. EL BAÑO DE SANGRE.
El 6 de diciembre se cumplió el 57º aniversario del partido más célebre de la historia del waterpolo: el Hungría-URSS jugado en la piscina olímpica de Melbourne correspondiente a la ronda final del...
View ArticleGASTÓN MAYOR. PRIMER SEGOVIANO OLÍMPICO
No existen bases de datos rigurosas de olímpicos españoles, aunque se han publicado algunas de ámbito nacional, autonómico, provincial y local. La mayoría adolecen de falta de rigor y se han...
View ArticleBÉLA LAS TORRES. EL ÚLTIMO AUSTRACISTA.
Tras la victoria borbónica en la Guerra de Sucesión (1701-1714) miles de partidarios del Archiduque Carlos (de 25.000 a 30.000 personas) se exiliaron para escapar de la dura represión del bando...
View Article¿SAN SEBASTIÁN 1924?
Según el diario francés L´Auto se consideró la candidatura de San Sebastián a los Juegos Olímpicos de 1924.Es una noticia poco conocida de la que se hizo eco Ricardo Ruiz Ferry en el Heraldo Deportivo...
View ArticleNEMESIO POZUELO
Nemesio Pozuelo Plazuelo (o Nemes Nemesevich Pozuelo) nació en Járkov (Ucrania, URSS) el 7 de julio de 1940, aunque como pueden suponer por su nombre y apellidos era hijo de padres españoles,...
View ArticleEL "NO" A MÚNICH 2022, POR JOSÉ MATA
El pasado día 10 de noviembre las cuatro poblaciones bávaras que debían acoger los Juegos Olímpicos de Múnich en 2022 votaron negativamente a esta iniciativa.Nos sorprende esta decisión? Analicemos...
View ArticlePEDRO CEA Y LORENZO FERNÁNDEZ
En julio de 2010 publiqué en Cuadernos de Fútbol el artículo “¿Seguro que ningún español ha sido campeón del mundo?” (1) en el que me hacía eco de lo publicado en diversos medios de comunicación y webs...
View ArticleRICARDO SORIANO. EL ESPAÑOL QUE INVENTÓ EL BOBSLEIGH
Muchos se sorprenderán al saber que los antecedentes españoles de algunos deportes de los Juegos Olímpicos de Invierno se remontan a 1905-1906, antes incluso de que el esquí empezara a practicarse en...
View ArticleAUGURIO PERERA. MÁS DATOS SOBRE EL INVENTOR DEL TENIS
A raíz de un comentario en Twitter sobre Augurio Perera como “inventor del tenis” he recibido algunas consultas sobre el tema. Ya lo he tratado en varias ocasiones en otras publicaciones pero dado el...
View Article100 AÑOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE MADRID 1914
Los días 5, 6 y 7 de abril de 1914 se disputaron en las instalaciones del Athletic Club de Madrid (Campo de O´Donnell) unos Juegos Olímpicos. Que nadie se asuste. Tras tan pomposo nombre (otorgado por...
View ArticleMANNY SOBRAL. UN OLÍMPICO GALAICO-CANADIENSE
En Galicia han nacido dos boxeadores olímpicos y ninguno de los dos aparece en el único libro publicado sobre el tema (Gallegos en la Gloria Olímpica de Emilio Navaza con prólogo de Conrado...
View ArticleEL SECRETO DE RAIMUNDO SAPORTA
Raimundo Saporta dijo alguna vez que no escribiría sus memorias “porque tendría que mentir”. No sabemos a qué mentiras se refería. Posiblemente aludía a secretos sobre su carrera brillante y prolongada...
View Article¿HUBO FUTBOLISTAS ESPAÑOLES EN EL MUNDIAL DE FRANCIA 1938? LA SELECCIÓN DE CUBA
España fue una de las grandes ausentes del Mundial de Francia 1938 a causa de la Guerra Civil en la que se encontraba sumido el país desde el verano de 1936. Pero eso no quiere decir que en aquel...
View ArticleRESEÑA DEL LIBRO “EL CENTENARIO DEL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL. UN SIGLO DE...
Hace un par de años para conmemorar el polémico Centenario del COE el señor Durántez publicó un breve libro (él mismo lo calificó de “folleto” en este imperdible reportaje de Álvaro Alonso:...
View Article